
04 Nov Cómo hacer la gestión de las redes sociales de tu negocio con claridad.
Cómo hacer la gestión de las redes sociales de tu negocio con claridad.
Uno de los problemas habituales a los que se enfrentan los negocios en la gestión de las redes sociales es no saber qué contenido publicar. En muchos casos esto llega a convertirse en una situación de estrés y procrastinas esta tarea o subes al día lo que te vaya pareciendo en ese momento sin estrategia y sin el objetivo de ayudar a tu cliente potencial.
Y claro actuar así trae consecuencias negativas para tu negocio, crea una mala reputación digital, transmite falta de profesionalidad y genera una desconfianza brutal a los clientes potenciales que te puedan estar buscando.
Anota estos 3 tips para salir de esa situación de estrés y tener claridad para crear contenido:
1. Reducir el contenido para mejorar.
No hace falta publicar cada día, siempre se ha dicho que menos es más, si tu problema es la falta de tiempo, disminuye el ritmo de publicaciones y sube contenido trabajado con mensaje.
Baja la frecuencia de publicaciones sin procrastinar, para mejorar el contenido y hacerlo de valor. Que solvente problema, que resuelva dudas, en definitiva que le sirva de ayuda al cliente potencial.
Por ejemplo, si subes contenido vacío sin sustancia como la foto de una taza de café cada día, la gente verá que no tienes la intención de ayudar a nadie ni de crear comunidad.
En cambio si preparas un video explicando las reseñas de un producto y cómo puede transformar la vida del cliente, te aseguro que estás educando y aumentando el nivel de consciencia hacia la venta del que te esté viendo.
2. Cuenta la historia de tu marca.
Es superfácil sacar ideas de contenido de tu propia marca, ¿Por qué? Porque tú eres la persona que la ha creado, tu historia es solo tuya de nadie más. Por lo que tienes una caja de ideas de contenido con la que podrás generar infinidad de post. Te sentirás cómodo y con confianza porque hablas de tu carrera. Este contenido es el que más conecta con la audiencia. Haz uso de él y verás la diferencia.
Por ejemplo, cuentas la historia de los inicios de tu negocio y como ha cambiado tu visión de las cosas, puedes conectar con muchas personas que hayan pasado por ese proceso. Y querrá formar parte de tu comunidad para saber más de ti y de lo que ofreces.
Pero ojo: No caigas en la tentación de hablar solo de ti, ya que lo mucho cansa y lo poco gusta.
3. Pregunta directamente a tus clientes en tu propio negocio y en RRSS que contenido les interesa ver de tu marca.
Si quieres tener una batería de contenido de valor, pregúntale a tu cliente qué es lo que busca cuando entra en las RRSS, qué le gusta ver, que le entretiene, que problemas necesita solventar, que perfiles ve más, etc.
Si apuntas toda esta información valiosa, tendrás un montón de ideas para distribuir a lo largo de las semanas.
Por ejemplo, pregúntale a ese cliente de toda la vida, que ya tiene tu confianza y que acude a tu negocio, que es lo que más le gusta cuando está en tu empresa y qué problemas solventa si obtiene tu servicio o productos.
Es una forma fácil y efectiva de saber a través de tus mejores clientes, que son los que generan ingresos en tu facturación, contenido con fuerza y de un alto valor.
Te ASEGURO que si sigues estos 3 tips, tendrás siempre ideas de contenido de valor para crear cada semana.
Te invito a seguirme Instagram para más consejos y contenido que te ayude a resolver dudas en la gestión de las redes sociales de tu negocio.
Instagram: @yanira.p.rodriguez
No hay comentarios